Nuestras Redes

Actualidad

Venezuela, el ojo del huracán

Publicado

-

Ciudad de México.- Venezuela, sumida en una grave crisis humanitaria, con la mayor devaluación de su moneda en su historia, escasez de medicamentos y de alimentos, enfrenta un conflicto político de alcance internacional que divide a las naciones del mundo.

Unas apoyan el régimen de Nicolás Maduro, representante del movimiento político chavista que ha gobernado el país durante los últimos 20 años y otras que han optado por reconocer al Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Gerardo Guaidó Márquez, auto proclamado Presidente Encargado de Venezuela.

Mientras avanzan las protestas, agudizadas en los últimos dos meses y que ha cobrado la vida de decenas de personas, las naciones se han dividido de la siguiente manera:

PAÍSES CON MADURO

Bolivia, Cuba, Uruguay, Turquía, El Salvador y Nicaragua, así como también México y los países que son territorial y económicamente gigantes, Rusia y China, apoyan a Nicolás Maduro, que     han manifestado su rechazo a Estados Unidos por la intrusión en asuntos internos de Venezuela.

PAÍSES CON GUAIDÓ

Canadá, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Puerto Rico, integrantes del denominado Grupo de Lima, reconocen a Juan Guaidó como nuevo Presidente de Venezuela.

ASAMBLEA NACIONAL

Hay otro segmento de naciones, las integrantes en la Unión Europea, que reconocen a la Asamblea Nacional de Venezuela, conformada por legisladores que son representantes ciudadanos.

En esa posición se encuentran países como Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania y Suecia.

Analistas políticos consideran que en la partida de ajedrez quien lleva las de ganar es el joven político autoproclamado Presidente Encargado de Venezuela, Juan Guaidó, porque al ser Presidente de la Asamblea Nacional, tendría automáticamente el reconocimiento de la Unión Europea.

¿Quién de los dos se alzará con la legitimidad del gobierno venezolano?

¿QUIEN ES JUAN GUAIDÓ?

Juan Guaidó, tiene 35 años, es ingeniero industrial por la Universidad Católica Andrés Bello, de Caracas; tiene estudios de posgrado en la Universidad George Washington, de Estados Unidos y en el Instituto de Estudios Superiores de Administración en Venezuela.

Nació en la ciudad de La Guaira, Capital de Vargas. Sobrevivió, junto a su familia, a la devastadora inundación en las costas venezolanas ocurrida en 1999 calificada como la ‘Tragedia de Vargas’ porque dejó miles de muertos y desaparecidos.

Participó en el movimiento estudiantil ‘Generación 2007’ que derrotó a Hugo Chávez en el referéndum para modificar la Constitución de Venezuela, luego de lo cual tuvo una meteórica carrera en la política;  en 2009 fue diputado suplente en el Parlamento para las Elecciones de 2010. En 2015 se declaró en huelga de hambre para exigir la publicación de las fechas para votar y ganó seguidores.

En 2018 ganó los comicios para la Presidencia de la Asamblea Nacional. Y en 2019 se autoproclamó Presidente Encargado de Venezuela.

¿QUIEN ES MADURO?

Nicolás Maduro, nació el 23 de noviembre de 1962, sólo estudió hasta bachillerato. En 1983 fue guardaespaldas de José Vicente Rangel, malogrado candidato a la presidencia de Venezuela.  Fue inspector de área en el Metro de Caracas y luego chofer de autobús, donde se convierte en dirigente de trabajadores del volante.

En 1993 tras visitar a Hugo Chávez, recluido en la cárcel de Yare, debido a su fallido golpe de estado, se convierte en activista chavista. En 1995 funda el sindicato Fuerza Bolivariana de Trabajadores de la que fue Coordinador Nacional. También fundó el Sindicato de Trabajadores del Metro de Caracas (SITRAMECA) y en los 90’s se afilió al partido Movimiento Quinta República (MVR) que llevó a Hugo Chávez a la presidencia de Venezuela en 1998.

Fue diputado al Congreso de la República en 1999, diputado a la Asamblea Constituyente de 1999 y en 2000 diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela y fue reelegido en 2005. En 2006 Hugo Chávez lo nombra Ministro del Poder Popular para los Asuntos Exteriores y en 2012 fue nombrado Vicepresidente ejecutivo.

En 2013 el presidente Hugo Chávez, lo designó Presidente del Consejo de Ministros y en marzo de ese mismo año, al fallecer Chávez, asumió el cargo de Presidente Encargado de Venezuela, pese a que el artículo 229 de la Constitución se lo impedía.

Una interpretación la Ley por parte del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, le permitió no sólo asumir la presidencia sino organizar nuevas elecciones y, al  presentarse como candidato, ganar los comicios para el periodo 2013-2019.

BONANZA Y MISERIA

Venezuela es el país con la mayor reserva petrolera en el mundo, una suerte de Qatar pero en América. A pesar de que en 2002 y 2003, ya con Chávez en el gobierno, hubo un fallido golpe de estado y una ineficaz huelga petrolera, la bonanza de los precios del oro negro respaldó al régimen chavista al mantener llenas las arcas de Venezuela y le permitió al Presidente una tener una época dorada, hasta 2013 cuando cayeron drásticamente los precios del petróleo.

Al depender exclusivamente de los hidrocarburos, pues se descuidaron los demás sectores productivos, se desinfló el esquema del ‘Socialismo del Siglo XXI’, se terminó el dinero para obras sociales, el poder adquisitivo del salario se desmoronó y a la muerte de Chávez, la inflación llegó a un terrible 50 por ciento.

Actualmente con una inflación que alcanza el 720 por ciento, es una de las tasas más altas del mundo y sin el dinero de la venta de petróleo, la moneda no tiene un valor estable en el mercado. Sólo en 2016 las importaciones cayeron 94 por ciento; de carne ingresa al país 63 por ciento menos y hay frutas como plátano y fresas que se dejaron de comprar en un 99 por ciento, para hundir a los venezolanos en una pobreza sin precedente.

En el conflicto político, que se ha cocinado durante muchos y que se ha agudizado con protestas violentas con saldo de decenas de muertos, los venezolanos exigen bienestar y mejor calidad de vida, algo que tuvieron con el chavismo y que después perdieron.

La disyuntiva venezolana es la siguiente: apostar por Juan Guaidó, como nuevo Presidente encargado del país o por Nicolás Maduro, reelecto para el periodo 2019-2025.

Mientras tanto la crisis humanitaria sigue latente, sin alimentos, ni medicinas, con violencia e inseguridad, con un escenario que tiene 20 años de contrastes en los que el pueblo venezolano pasó de la bonanza a la miseria.

Advertisement
Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Actualidad

Pintor muere electrocutado en Xalapa

Publicado

-

Xalapa, Ver.- Un pintor perdió la vida luego de recibir una descarga eléctrica, cuando se encontraba en un domicilio ubicado en la calle Río Jordán, esquina Río Nilo de la colonia Carolino Anaya .

Los hechos se registraron este martes cuando el hombre se encontraba dando mantenimiento en el tercer piso de una vivienda, donde accidentalmente tocó los cables de alta tensión recibiendo una fuerte descarga.

Testigos solicitaron apoyo al número de emergencia 911, alertando sobre lo sucedido, arribando al lugar paramédicos del Grupo Panteras quiénes confinaron que ya no contaba con signos vitales.

Elementos de la Policía Estatal y de la Fuerza Civil, acordonaron la zona en espera de personal de la fiscalía y servicios periciales, quiénes realizaron las diligencias correspondientes para posteriormente realizar el levantamiento y traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo).

Por Gloria Bañuelos

TE RECOMENDAMOS LEER:

Encuentran cuerpo en la laguna del Carpintero de Tampico 

Continuar Leyendo

Actualidad

Rescatan a inmigrante embarazada en el muro fronterizo

Publicado

-

Estados Unidos.- Una joven mujer hondureña de 23 años quedó ‘atrapada’ en el muro fronterizo entre México y Estados Unidos, por fortuna equipo especializado la ayudó a descender de manera segura.

Se dio a conocer que la inmigrante pudo escalar 5.5 metros del muro fronterizo, llego a la cima, pero ya no pudo descender y debido a su embarazo no se quiso arriesgar a hacer alguna maniobra arriesgada, por lo que con ayuda de otras personas pidió apoyo a las autoridades,

Al cabo de unos minutos arribó al lugar la unidad de bomberos de El Paso, Texas, quien rescató a la mujer.

La mujer fue trasladada al Centro Médico Universitario, donde reportaron que tanto ella como su hijo se encontraban muy bien.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Embarazadas transmiten inmunidad temporal al bebé: López- Gatell

NABA

Continuar Leyendo

Actualidad

Anuncia Cuitláhuac García Ley Seca debido a la jornada electoral

Publicado

-

Xalapa, Ver.- El gobernador del estado,  Cuitláhuac García Jiménez, anunció que habrá Ley Seca el próximo 5 y 6 de junio debió a la jornada electoral.

Por tal motivo queda prohibirá la venta de bebidas alcohólicas, para llevar a cabo una elección pacífica.

“Queremos llevar a cabo una elección democrática, pero también pacífica, que sea muy digna de la sociedad veracruzana.”

Refirió que en será en próximos los próximos días cuando se publique dicha restricción en la Gaceta Oficial del Estado, luego de una reunión con autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Organismo Público Local Electoral (OPLE).

Para finalizar recalcó que la llamada Ley Seca iniciará desde las 00:00 horas del sábado y concluirá la madrugada del lunes.

Por Gloria Bañuelos

Continuar Leyendo

Tendencia

Derechos Reservados© 2017-2023 Diario Vanguardia de Veracruz.